Ruta de navegación

MainRegion Blog Career Advice

Blog Consejos de Carrera
Consulta los consejos profesionales escritos por nuestros expertos.

Blogs

ESG y tecnología: una relación mutuamente beneficiosa

Es innegable que el mercado actual necesita cambiar para adaptarse a las exigencias de los consumidores y a la fuerte competencia. Uno de ellos - quizá el más fuerte - es el dúo ESG y tecnología, que pretende introducir cambios positivos en el impacto que tu empresa tiene en el medio ambiente y en la generación de resultados financieros. Estas, a su vez, pueden motivar a los inversores y comprometer a los clientes con distintos tipos de acciones.

Según el equipo de expertos de Hays, la sigla de Environment, Social and Governance se ha convertido realmente en una transformación beneficiosa para todos los implicados, ya que ayuda al medio ambiente y a la sociedad que nos rodea.

Pero ¿cuál es la relación entre ESG y tecnología y qué importancia tiene este dúo para este año y los venideros?

Sigue leyendo y descubre lo que nuestro equipo de expertos tiene que decir al respecto.

Después de todo, ¿qué es ESG?

ESG es la sigla del inglés Environment, Social and Governance. En su traducción, la sigla trae sus tres pilares:

  • Medioambiental;
  • Social;
  • Gobernanza.

En esencia, es la integración de la generación de valor económico con la preocupación del mercado por las cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza empresarial.

En otras palabras, podemos decir que el ESG es un conjunto de buenas prácticas cuyo objetivo es determinar si tu empresa es realmente sostenible, consciente de sus vecinos y gestionada de la manera correcta.

Nuestro equipo de expertos explica que existen criterios para medir y verificar si tu empresa está realmente alineada con la política de sostenibilidad corporativa, ampliando la perspectiva del análisis empresarial más allá de las métricas financieras.

Básicamente, se trata de validar que una empresa es consciente de su papel como empleador y agente social. El Medioambiental, Social y Gobernanza sirven de guía y dan fe de que las organizaciones comprenden la influencia que ejerce, el impacto positivo o negativo y el valor compartido.

Los 3 pilares del ESG

Medioambiental

El criterio medioambiental incluye varios requisitos. Son ejemplos:

  • La gestión de residuos;
  • La política de deforestación (en casos concretos);
  • La utilización de fuentes de energía renovables por parte de la empresa;
  • La posición de la empresa ante el cambio climático.

Social

En el ámbito social se incluyen varias cuestiones que los inversores deben tener en cuenta, ya que es esencial comprender cómo valora la empresa a sus empleados. Algunos ejemplos son:

  • Comprender el índice de turnover;
  • Si existe algún plan de seguridad social para los empleados;
  • El nivel de participación de los empleados en la gestión de la empresa;
  • ¿Qué beneficios y ventajas se ofrecen a los empleados?
  • ¿Es justo el salario del empleado en relación con los practicados en el mercado?

Es válido decir que el eje Social también incluye la relación con los proveedores. Si no utilizan ningún tipo de mano de obra esclava o infantil, cometen deforestación o no adoptan una política transparente.

Gobernanza

En la gobernanza, la atención se centra en cómo dirigen una empresa los gestores y directores. Aquí, el ESG actúa comprendiendo si la gestión ejecutiva y el consejo de administración sirven a los intereses de las partes interesadas. He aquí algunas cuestiones:

  • Remuneración a los accionistas;
  • Transparencia financiera y contable;
  • Informes financieros completos y veraces.

En este pilar, el ESG intenta comprender si esta remuneración está vinculada a aspectos del índice y ligados al valor, la viabilidad y la rentabilidad a largo plazo de la empresa y cuáles son los principios importantes para ello.

¿Qué importancia tiene la tecnología en este escenario?

Aunque los beneficios son obvios, uno de los mayores retos a los que se enfrentan las empresas en la actualidad es la gestión del ESG.

El mayor reto fue organizar los datos que recopilamos y analizarlos (algo en lo que puede ayudar un buen arquitecto de datos), centrándonos en tantos puntos diferentes. En este sentido, la tecnología ha cambiado, ya que se ha desarrollado específicamente para ayudar a las empresas a comprender cómo les va en su recorrido empresarial.

Nuestros expertos explican que estas iniciativas de ESG tienen una jerarquía. La herramienta más utilizada para definirla es la matriz de materialidad. Es complementaria de los informes anuales de sostenibilidad Global Reporting Initiative, también conocida como GRI.

En resumen, para determinar la matriz de materialidad se hace una combinación de factores internos y externos. Para ello hay que escuchar a todas las partes interesadas, como clientes, proveedores, accionistas, comunidad, etc.

El uso de tecnologías como Inteligencia Artificial, Machine Learning, Deep Learning y Cloud han sido los grandes aliados para un correcto seguimiento de esta matriz de materialidad. Esto permite no solo acceder a los datos de la propia empresa, sino también a los de las iniciativas de ESG.

ESG y tecnología en el mercado financiero

Los inversores dan preferencia a las empresas que poseen certificados y sellos de aprobación de acciones sostenibles a la hora de evaluar el acceso al crédito, lo que atrae a grandes inversores institucionales y presencia en fondos de renombre. Así pues, cada vez está más claro que la responsabilidad en las tres áreas ESG añade valor y aporta reconocimiento a quienes invierten en iniciativas con este enfoque.

Al mismo tiempo, se están realizando importantes inversiones en innovaciones y tecnologías orientadas a soluciones sostenibles en cadenas de producción que incluyen el transporte, el uso de recursos naturales, la mano de obra y la logística, entre otros muchos sectores y en diferentes formatos. Así pues, cada vez está más claro que centrarse en el medio ambiente, lo social y la gobernanza conduce a la responsabilidad, pero también a los beneficios.

¿Tu empresa ha unido ESG y tecnología?

Con tantos aspectos positivos, nos damos cuenta de que el ESG es un campo muy fértil para nuevas ideas y para un público más abierto a los debates medioambientales y sociales.

Ahora, emprendedores, inversores, científicos y expertos en tecnología y ESG deben crear puentes y vínculos prometedores para que todo el mundo pueda utilizar los recursos intelectuales y naturales de forma correcta.

Ponte en contacto con un experto de Hays para descubrir cómo podemos ayudarte a ti y a tu empresa a establecer una conexión mutuamente beneficiosa entre ESG y tecnología.
00

Carrer Tips Capture Cand

Woman reading Hays newslettter

Carrera tips

Regístrete y reciba consejos de nuestros profesionales de expertos.

 

Confirmo que leí y acepto los Términos y Condiciones. Al rellenar este formulario, estoy de acuerdo que he leído y comprendido la Política de Privacidade de Datos.

Block Buscar empleo

Encuentre tu trabajo aquí o contacta uno de nuestros consultores.